LaTE - Lapsus de Toledo España
Monólogos femeninos (las voces de la violencia), Pensar el Cine, EnsoñArte, Cartel, Newsletter
Suicidio por Dra. Cristina Jarque.
Quiero expresar mi gran agradecimiento, tanto a Ana María García (una de las trece poetas hispanohablantes actuales más reconocidas a nivel munidal) como a la comisión de escritoras del PEN internacional del Perú. Ayer he recibido un texto escrito por Ana María García que me ha conmovido y emocionado profundamente. Este texto lo vamos a publicar en la Newsletter de LaTE de abril, pero quiero compartirlo también aquí. Gracias de todo corazón 💓
"Voz bastarda" por Dra. Cristina Jarque.
LaTE-EnsoñArte-CoCrear. Es Hoy (12/03). Dra. Cristina Jarque (+1).
En el seminario 14 titulado La lógica del fantasma, el capítulo "Del pensamiento a lo impensable" (clase del 18 de enero de 1967) se centra en la conexión entre el pensamiento y aquello que va más allá de nuestra capacidad de comprensión. Lacan explora cómo el fantasma, entendido como una construcción psíquica, opera en el sujeto como una estructura que organiza la realidad interna, pero que al mismo tiempo está fuera de lo racionalmente pensable. El fantasma no es simplemente un pensamiento, sino un acontecimiento que articula deseos y traumas no verbalizados, algo que escapa a la lógica del sujeto. A través de este proceso, Lacan nos invita a reflexionar sobre cómo la subjetividad se enfrenta a lo que no puede ser completamente integrado en el lenguaje o la conciencia, lo "impensable", y cómo esta confrontación puede generar una reorganización de la subjetividad.